• FUNDACIÓN AGRECOL Andes
  • Cochabamba – Bolivia
  • Lu – Vie: 8.30 am – 4.30pm
  • info@agrecolandes.org
  • FUNDACIÓN AGRECOL Andes FUNDACIÓN AGRECOL Andes
    • Nosotros
      • Historia
      • Quienes Somos
      • Ejes de Trabajo
      • Plan Estratégico Institucional
    • Proyectos
      • Experiencias
        • Agroquímicos
        • BolSaludable
        • Sistemas Agroforestales
      • Programa Cono Sur
        • Fortalecimiento de los derechos económicos y sociales de organizaciones económicas del Cono Sur de Cochabamba.
        • Fortalecimiento del acceso a agua segura y la alimentación saludable de organizaciones y familias
        • Fortaleciendo y consolidando sistemas alimentarios agroecológicos
        • Fortalecimiento y acompañamiento técnico a la producción familiar ecológica con acreditación SPG
      • Programa Metropolitano
        • Fortaleciendo productores y consumidores para el cumplimiento del derecho a la alimentación saludable
        • Fomento de la producción y del consumo de productos agroecológicos
        • Promoviendo una gobernanza local participativa para el desarrollo territorial sostenible
    • Publicaciones
      • Documentos
      • Boletines
      • Material Educativo
      • Guías y Manuales
      • Recomendaciones
    • Noticias
      • Notas de Prensa
      • Convocatorias
      • Redes Sociales
    • Servicios
      • Incidencia Social y Política para la Gestión de Bienes Comunes
      • Localización y Gestión de Zonas de Recarga Hídrica y Fuentes de Agua
      • Capacitación Modular en Sistemas Agroforestales Dinámicos (SAFD)
      • Sistema Participativo de Garantía (SPG)
    • Contactos

    Año: 2023

    • Home
    • 2023

Municipios proponen declarar el Decenio de la Recarga Hídrica como respuesta a la crisis del agua

  • agrecol
  • 18 diciembre, 2023

En la localidad de Pojo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, se llevó a cabo el primer Encuentro Intermunicipal sobre Protección de zonas de recarga y fuentes de agua con participación de representantes de los municipios de Ravelo..

  • Read more

Se realizó la Asamblea Nacional del MAELA BOLIVIA en Cochabamba

  • agrecol
  • 13 diciembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Alberto Cárdenas 13/12/2023).- Con la consigna “Mirando el futuro sin olvidar el pasado”, en Cochabamba, el día lunes 11 de diciembre en la casa de retiro Padre Víctor Blajot, se realizó la Asamblea Nacional del..

  • Read more

Aiquile concluye la elaboración participativa de su Ley de la juventud

  • agrecol
  • 30 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Patricia Román 30/11/2023).- Ahora la juventud aiquileña cuenta con una propuesta de ley que promoverá el ejercicio de sus derechos, su participación proactiva en la defensa del medio ambiente y la creación de una unidad de..

  • Read more

Desarrollo de capacidades en promoción y comercialización de productos ecológicos procesados

  • agrecol
  • 29 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Juan Morales 29/11/2023).- El pasado 21 de noviembre, en instalaciones de la planta de procesamiento de alimentos de la Asociación de Productores Agroecológicos de Totora (APRAE-T), técnicos y líderes de cuatro organizaciones económicas de base ecológica: OECA..

  • Read more

Instalación de un sistema de riego en el TECSA de Aiquile

  • agrecol
  • 24 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Edgar Hinojosa 24/11/2023).- En el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la FUNDACIÓN AGRECOL Andes y el Instituto Tecnológico Superior Agroindustrial Aiquile – TECSA, a través del cual AGRECOL Andes contribuye activamente en la..

  • Read more

La complejidad detrás de las y los vendedores: Tipología de productores en ferias populares de Cochabamba

  • agrecol
  • 17 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, María Omonte 17/11/2023).- Como parte del proyecto EcoConsumo II de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, se implementó un censo de oferentes de alimentos frescos en siete ferias populares de Cochabamba, una en 2021 y otra en..

  • Read more

Consumidores ecológicos de BOLSALUDABLE comparten 8vo.  Día de Campo con reflexión y degustación

  • agrecol
  • 13 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Alberto Cárdenas 13/11/2023).- El día sábado 11 de noviembre, 13 familias, un total de 42 personas, 31 adultos y 12 niños, consumidores del grupo de WhatsApp de BOLSALUDABLE, participaron del 8vo día de campo, organizado..

  • Read more

El agua es vida: Uniendo esfuerzos para su uso óptimo en agricultura ecológica en Sacaba

  • agrecol
  • 9 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Alberto Cárdenas 9/11/2023).- El dia miércoles 8 de noviembre, en la Plaza del Estudiante del municipio de Sacaba, se hizo entrega de 10 tanques de agua de una capacidad de 1000 litros cada uno, un..

  • Read more

AGRECOL Andes participa con propuestas en la Primera Cumbre Departamental del Agua

  • agrecol
  • 1 noviembre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Tito Villarroel 1/11/2023).- Con el objetivo de construir y aunar propuestas para encarar la extrema sequía y la crisis del agua que experimenta el departamento de Cochabamba, entre el 28 y 29 de septiembre pasado,..

  • Read more

Taller de huertos urbanos usando botellas pet

  • agrecol
  • 31 octubre, 2023

(Noticias AGRECOL Andes, Paul Nina 31/10/2023).- El pasado 28 de octubre se desarrolló el taller de huertos urbanos con materiales reciclados (botellas pet) en instalaciones de la Feria sabatina BOLSALUDABLE: Asistieron 9 personas, entre consumidores, productores y público..

  • Read more
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Contáctanos

  • FUNDACIÓN AGRECOL Andes Pasaje F Nº 2958 (Urb. El Profesional) Cochabamba – Bolivia
  • Teléfono: Fax (591) 4-4423838
    Celular: 71721995
  • info@agrecolandes.org

Ingreso al Webmail
  • © Copyright 2025 FUNDACIÓN AGRECOL Andes | Funciona con FUNDACIÓN AGRECOL Andes

    FUNDACIÓN AGRECOL Andes
    • Nosotros
      • Historia
      • Quienes Somos
      • Ejes de Trabajo
      • Plan Estratégico Institucional
    • Proyectos
      • Experiencias
        • Agroquímicos
        • BolSaludable
        • Sistemas Agroforestales
      • Programa Cono Sur
        • Fortalecimiento de los derechos económicos y sociales de organizaciones económicas del Cono Sur de Cochabamba.
        • Fortalecimiento del acceso a agua segura y la alimentación saludable de organizaciones y familias
        • Fortaleciendo y consolidando sistemas alimentarios agroecológicos
        • Fortalecimiento y acompañamiento técnico a la producción familiar ecológica con acreditación SPG
      • Programa Metropolitano
        • Fortaleciendo productores y consumidores para el cumplimiento del derecho a la alimentación saludable
        • Fomento de la producción y del consumo de productos agroecológicos
        • Promoviendo una gobernanza local participativa para el desarrollo territorial sostenible
    • Publicaciones
      • Documentos
      • Boletines
      • Material Educativo
      • Guías y Manuales
      • Recomendaciones
    • Noticias
      • Notas de Prensa
      • Convocatorias
      • Redes Sociales
    • Servicios
      • Incidencia Social y Política para la Gestión de Bienes Comunes
      • Localización y Gestión de Zonas de Recarga Hídrica y Fuentes de Agua
      • Capacitación Modular en Sistemas Agroforestales Dinámicos (SAFD)
      • Sistema Participativo de Garantía (SPG)
    • Contactos