Nuestras últimas noticias

Ferias populares: vendiendo con cariño
(Noticias AGRECOL Andes, Ana María Bayro Botelho, 20/09/2023).- En las ferias populares en Cochabamba, los consumidores, además de comprar sus alimentos, visitan a “sus caseras”

Conclusiones del Encuentro de Construcción de Acuerdos para la Gestión de Recursos Hídricos frente a la crisis del agua en el Cono Sur
En fecha 8 de septiembre de 2023, en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, con la participación de representantes de los

Socialización y legitimación del reglamento de Ley Municipal de Zonas de Recarga Hídrica en Pojo
(Noticias AGRECOL Andes, Patricia Román 15/09/2023).- Uno de los efectos más preocupantes del cambio climático es la concentración del período de lluvias a unos cuantos

Energía solar para la transformación de productos ecológicos
(Noticias AGRECOLAndes, Alberto Cárdenas 7/09/2023).- Los días 4 y 5 de septiembre, 10 productoras y productores de los SPGs Cercado, Mi Llajta, la Organización de

Creando Lazos de Bienestar: Tres años de la Tienda Móvil BOLSALUDABLE
(Alberto Cárdenas. Noticias AGRECOLAndes 10/08/2023).- La pandemia del COVID-19 si bien ha detenido el mundo, también nos ha dado tiempo para reinventarnos, o como se

Qué son y por qué debemos proteger las zonas de recarga hídrica para mejorar la disponibilidad de agua
Tito Villarroel[1]; German Jarro[2] (Noticias AGRECOL Andes 30/07/2023).- En los últimos días, algunos municipios el departamento de Cochabamba, están sintiendo los duros efectos de déficit
Incidencia en la prensa

Recarga Hídrica: ‘fábricas de agua’ son las zonas protegidas en Pojo
Periódico Opinión

Huertos urbanos en Cochabamba promueven la producción ecológica
Periódico Los Tiempos

Mujeres luchan por la soberanía alimentaria con huertos periurbanos
Periódico Opinión
Redes sociales
LLAJTA ECOLÓGICA
Llajta Ecológica en Cochabamba, en alianza con Radio Pio XII
Llajta Ecológica en el Cono Sur, en quechua, alianza con Radio Esperanza
Videos recomendados

Conoce un poco
Sobre nosotros
La FUNDACIÓN AGRECOL Andes es una organización de desarrollo sin fines de lucro que tiene por finalidad promover la agricultura ecológica para el desarrollo RURAL, URBANO Y PERIURBANO, sostenible, en los niveles local, nacional y regional andino.
Misión
Organización que, en alianza con otros actores, impulsa el cambio hacia una sociedad más justa y ecológica con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, bajo el principio de participación, inclusión de género, incidencia y una economía social solidaria.
Visión
Familias rurales, periurbanas, urbanas, consumidores/as, organizaciones sociales y políticas, fortalecidas, resilientes y comprometidas con la soberanía alimentaria y nutricional.