Nuestras últimas noticias

Pliego de cargo. Responsable de incidencia política y apoyo a la gestión municipal
La Fundación AGRECOL Andes es una entidad civil de derecho privado, sin fines de lucro, constituida como Fundación con autonomía de gestión administrativa, financiera y

Ley municipal de protección de zonas de recarga hídrica fue promulgada por el GAM de Pojo
(Noticias AGRECOL Andes, 16/03/2023).- A fines del mes de enero, el Concejo Municipal de Pojo promulgó la Ley Municipal N° 109 denominada “Ley municipal de

La agricultura ecológica avanza en Cochabamba con la entrega del SPG Mi Llajta
(Noticias AGRECOL Andes, 15/03/2023).- El pasado 13 de marzo, en el salón del GAM de Santivañez, se realizó el acto de entrega de su registro

Cromatografía de vegetales, una herramienta para identificar la calidad de la producción ecológica
(Noticias AGRECOL Andes 6/2/2023).- La semana pasada, se llevó a cabo el “Taller de cromatografía de vegetales y pautas para la elaboración de perfiles de

Pliego de cargo. Promotor/a de Ferias para incrementar la demanda de alimentos ecológicos
1. Antecedentes La Fundación AGRECOL Andes es una entidad civil de derecho privado, sin fines de lucro, constituida como Fundación con autonomía de gestión administrativa,

Pliego de cargo. Técnico/a Investigador/a en Cambio de Hábitos de Consumo y Sensibilización para una Alimentación Agroecológica
1. Antecedentes La Fundación AGRECOL Andes es una entidad civil de derecho privado, sin fines de lucro, constituida como Fundación con autonomía de gestión administrativa,
LLAJTA ECOLÓGICA
Llajta Ecológica en Cochabamba, en alianza con Radio Pio XII
Llajta Ecológica en el Cono Sur, en quechua, alianza con Radio Esperanza
Videos recomendados

Conoce un poco
Sobre nosotros
La FUNDACIÓN AGRECOL Andes es una organización de desarrollo sin fines de lucro que tiene por finalidad promover la agricultura ecológica para un desarrollo RURAL, URBANO Y PERIURBANO, sostenible, en los niveles local, nacional y regional andino.
Misión
Organización que, en alianza con otros actores, impulsa el cambio hacia una sociedad más justa y ecológica con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, bajo el principio de participación, inclusión de género, incidencia y una economía social solidaria.
Visión
Familias rurales, periurbanas, urbanas, consumidores/as, organizaciones sociales y políticas, fortalecidas, resilientes y comprometidas con la soberanía alimentaria y nutricional.