FUNDACIÓN AGRECOL Andes

21 años impulsando el desarrollo territorial integral y sostenible y el cuidado del medio ambiente

Comparte en tus redes

(Noticias AGRECOL Andes, 8 de junio de 2022).- Este 8 de junio, la Fundación AGRECOL Andes cumple 21 años de trabajo promoviendo la Agricultura Ecológica Rural Periurbana y Urbana de forma integral, para una alimentación saludable, fortaleciendo los circuitos cortos de comercialización, la economía social solidaria y los procesos de incidencia social y política.

En el transcurrir de los años, se evidencia que la sistematización, documentación y difusión del enfoque de la agricultura ecológica, que fue la esencia de AGRECOL, no fue suficiente frente al avasallamiento de la agricultura industrial, el agronegocio y el crecimiento de la mancha urbana efecto de la migración; por ello, para avanzar y dinamizar aún más el enfoque productivo, AGRECOL ha planteado propuestas integrales y sostenibles desde la gestión integral de recursos hídricos, el cuidado del agua, la promoción de los sistemas agroforestales y otras innovaciones en el sistema productivo agroecológico, junto a socios locales bajo alianzas estratégicas con diferentes grupos: agricultores, organizaciones sociales, organizaciones productivas que promueven la agricultura ecológica, autoridades públicas a nivel local, subnacional y nacional, instituciones privadas de desarrollo y socios financieros que impulsan propuestas territoriales de desarrollo cuidando el medio ambiente, fortaleciendo la economía social solidaria, con amplia participación e inclusión de los diferentes sectores.

Algunos resultados efectivos alcanzados son los siguientes:

En la Región Metropolitana, Valles y Cono Sur, se ha promovido procesos productivos con enfoque de la agricultura ecológica rural, urbana y periurbana, desde la recuperación de suelos, el desarrollo de sistemas agroforestales, la construcción de depósitos de agua para riego comunal e individual, y otras innovaciones que garantizan la producción de cultivos ecológicos.

A través de la acreditación del sello ecológico, en el marco de la Ley 3525 y la Norma Técnica Nacional del Sistema Participativo de Garantía – SPG, se fortaleció la garantía de producto ecológico promovido por cientos de familias de agricultores, de los cuales destacan: SPG Cono Sur de los municipios de Totora y Pasorapa, la Ecoferia Cochabamba, el SPG Cercado, el PAS Sacaba y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos con SPG. De igual forma, AGRECOL Andes también apoya con asistencia técnica y visibilización en ferias populares a agricultores que no cuentan con la acreditación del SPG, principalmente en la Región Metropolitana.

En los últimos años involucró a los consumidores a través de procesos de investigación, información y difusión sobre la importancia del consumo de alimentos saludables, generando circuitos cortos de comercialización en ferias especializadas, ferias francas y populares en la región Metropolitana y Cono Sur, en ferias de exposición de la manzana de sistemas agroforestales en los municipios de Tiquipaya y Vinto, y en ferias nacionales para visibilizar el SPG en coordinación con la ANPESPG, en las ferias de temporada de la Agricultura Urbana y Periurbana, y con la distribución de alimentos ecológicos frescos y transformados a través de la BOLSALUDABLE en Cercado de Cochabamba y la dotación por más de cinco años de la alimentación complementaria escolar en el municipio de Totora del Cono Sur, beneficiando a más de un millar de personas. En esta misma perspectiva, se promueve la Campaña Come Rico, Come Natural, Como Sin Químico, con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos de la ingesta de alimentos con residuos de agroquímicos en la salud, a través de materiales educativos audiovisuales y cuñas radiales en la perspectiva de lograr mayor incidencia social hacia el consumo responsable y saludable de alimentos sin agroquímicos.

Los consumidores participan en días de campo, donde conocen el trabajo de las familias productores y las parcelas ecológicas; estos encuentros entre consumidores y productores generan mayor confianza y relación de amistad, basada en la alimentación saludable.

Se está proyectando consolidar el trabajo institucional en el enfoque de sistemas alimentarios sostenibles, por ello los próximos pasos son generar y abrir un espacio integral para la venta de productos ecológicos primarios y transformados acompañado de actividades educativas, juegos recreativos y de intercambio de saberes y prácticas sostenibles, y que se denominará Tienda Bolsaludable “Lazos de Bienestar”, pronta a inaugurarse.

Varias de estas acciones están siendo difundidas y replicadas en el Cono Sur de Cochabamba donde se promueven procesos de incidencia social y política en torno a dos componentes fundamentales: la seguridad hídrica y la alimentación saludable en el contexto de los modelos de desarrollo territorial municipal de mediano y largo plazo.

Estos logros obtenidos no serían posible sin la participación proactiva y el compromiso de profesionales con amplia experiencia de trabajo, que día a día suman resultados alentadores, principalmente en momentos críticos como el COVID19, donde la demanda de alimentos saludables y ecológicos se elevó sustancialmente. En este día importante, hacemos un reconocimiento especial al personal técnico/administrativo por la labor desempeñada, a los miembros del Directorio y la Asamblea de AGRECOL Andes, quienes orientan y asesoran la dirección de las acciones para el posicionamiento e incidencia política.

Finalmente, se agradece a los socios financieros como MISEREOR, SOLIDAGRO, SOSFAIM, FUNDACION MCKNIGHT, PAN PARA EL MUNDO, NATUREFUND, ISLAS DE PAZ, IFOAM y otros que colaboraron en el pasado, que, sin su apoyo, estos avances no hubieran sido posibles.