El Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA) surge en 1989, en el contexto de las crisis provocadas por las políticas económicas de los años 80. MAELA está articulada en tres regiones: Mesoamérica-Caribe, Andina y Cono sur, representa a más de..
Mes: mayo 2020

Reflexiones sobre la agroecología como alternativa de desarrollo agropecuario sostenible
(Directorio Fundación AGRECOL Andes, 15/05/2020).- La Fundación AGRECOL Andes se creó en el año 2001 con el mandato de gestión de conocimientos en agricultura ecológica y agroecología. Desde entonces, siguiendo este mandato, ha desarrollado metodologías, aportes conceptuales, formación de..

La agricultura ecológica familiar antes y después del Covid 19 en Cochabamba
(NoticiasAgrecolAndes 15/05/2020). En Cochabamba, familias del área urbana-periurbana, y de las zonas rurales producen alta diversidad de alimentos ecológicos que, por un lado, garantizan su seguridad alimentaria y generan ingresos económicos con la venta de los excedentes, y,..
Transgénicos de Cuarentena
Patricia Molina A inicios de marzo fue difundido un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas en un medio de escasa circulación, el periódico oficialista Bolivia. El documento que pocos vieron anunciaba que había sido admitida la..
CONPESPG – Bolivia: Rechazo contundente a la introducción de semilla transgénica en Bolivia
El Comité Nacional de Productores Ecológicos Con Certificación de los Sistemas Participativos de Garantía SPG de Bolivia CONPESPG, también se pronuncia en contra de las introducción de Semillas Transgénicas en nuestro país. El CONPESPG es una organización conformada..
PRONUNCIAMIENTO NACIONAL EN RECHAZO TOTAL A LA AUTORIZACIÓN DEL USO DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS EN BOLIVIA
Más de 200 organizaciones, instituciones y colectivos de todo el país rechazan la introducción de nuevas eventos de semillas transgénicas en el territorio nacional, y exigen lo siguiente: Abrogación del Decreto Supremo 3874, del 17 de abril de..