ORGANIZACIONES ECONÓMICAS ECOLÓGICAS DE SEIBAS Y QUINORI BRILLAN EN LA FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA DEL MUNICIPIO DE PASORAPA

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (25/6/2025) Este miércoles 25 de junio, el municipio de Pasorapa celebró la XII Feria de la Producción Agrícola, la Ambrosía, Gastronomía y Artesanía, en homenaje a la festividad de San Juan Bautista, Patrono del municipio. En esta jornada, participaron socios y socias de las Organizaciones Económicas (OECAs), de Seivas y Quinori, en un numero de 12 mujeres y 1 varón, quienes ofrecieron una variada gama de productos, tales como lechuga, perejil, apio, acelga, achojcha, cebolla, naranja, chirimoya y tomate; tubérculos como camote, papa y papalisa y cereales como maíz y trigo, todos ecológicamente producidos, acreditados bajo el Sistema Participativo de Garantía (SPG).

De la misma manera, fueron ofertados productos transformados como ser: pito, conserva de lacayote y manzanas deshidratadas y productos pecuarios: huevo criollo, queso de cabra y carne de chivo, junto a artesanías locales. No podía faltar la gastronomía tradicional, donde ofrecieron platos típicos como ser: caldo de pollo, humintas y escabeche, elaborados por las propias productoras. Registros rápidos, permitieron estimar un volumen aproximado de 900 Kg de producto comercializado.

Un aspecto digno de resaltar es que estas dos OECAs, están conformadas, mayoritariamente por mujeres, las cuales, con apoyo de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, vienen fortaleciendo y consolidando sus capacidades y habilidades para una participación activa y permanente en espacios de promoción y comercialización de sus productos ecológicos, frescos y transformados, dentro del propio municipio de Pasorapa y eventualmente en ferias y mercados urbanos de Santa Cruz y Cochabamba.

El Lic. Ismael Ríos Castro, alcalde Municipal de Pasorapa, expresó: “Estoy muy contento con las productoras de Seibas y Quinori, quienes llegan temprano y terminan temprano sus productos porque la gente de acá ya conoce la calidad de productos sanos que ofrecen. Como Gobierno Municipal, siempre vamos a estar apoyando a estas emprendedoras”.

Aurora Antezana, integrante de la OECA Quinori, señaló que “Estas ferias nos permiten mover nuestra economía”. Juana Cobarrubias, miembro de la OECA Seibas, afirmó: “En estas actividades se tiene buenas ventas porque asiste gente de diferentes lugares y de otros municipios y departamentos de Bolivia”.

A través de un trabajo sinérgico y coordinado entre del Gobierno Autónomo Municipal de Pasorapa, FUNDACIÓN AGRECOL Andes y el Proyecto de Radio Esperanza y las socias de estas dos organizaciones, se busca potenciar la producción y el consumo de alimentos ecológicamente producidos y transformados promoviendo una alimentación sana, saludable nutricional en este y otros municipios de Bolivia.