Noticias AGRECOL Andes (7/7/2025) Este pasado 6 de julio se llevó a cabo la tercera versión de la FEXPO SUR Aiquile 2025, evento que demostró la potencialidad productiva no solo del municipio de Aiquile, sino de la región del del Cono Sur cochabambino en su conjunto. El encuentro, organizado en una alianza entre el Gobierno Municipal de Aiquile, la FUNDACIÓN AGRECOL Andes y Radio Esperanza, reunió actores que promueven emprendimientos económico-productivos locales, productores agroecológicos, empresas públicas y privadas, además de una diversa oferta en gastronomía y artesanías provenientes de diferentes municipios.
La feria también congregó a visitantes/consumidores de diversas regiones del país, incluyendo Tarija, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Potosí, impulsando la economía local del municipio de Aiquile y de la región del Cono Sur. René Ortuño, Alcalde del Municipio, expresó su satisfacción afirmando: “Este tipo de eventos mueve la economía local, llegando a la hermana refresquera, a los taxistas, a los vendedores y a los que preparan alimentos”.
Tito Villarroel, Coordinador del Programa Cono Sur de AGRECOL Andes, destacó el objetivo estratégico de la actividad: “La idea es hacer que Aiquile se convierta en un polo de desarrollo del Cono Sur y que esta importante región territorial alcance el desarrollo sostenible y así contribuir a bajar los niveles de migración que son bastante fuertes, principalmente de la población joven”.
Entre los principales atractivos del evento destacaron la oferta de productos agroecológicos ofrecidos por las productoras de la organización EcoKausay, acreditados con el sello del Sistema Participativo de Garantía (SPG). De la misma forma, productos transformados por organizaciones económicas como la Asociacion de Productores Agroecológicos de Totora- APRAE-T tuvieron muy buena aceptación.
Un aspecto digno de resaltar fue la participación de las empresas municipales de Pojo con sus néctares de fruta “Pojeñita”, manzana fresca y pulpa; la Empresa Municipal de Transformación de Alimentos Totora (EMTA) y la Planta de Transformación de Cereales de Aiquile. José Luis Verduguez, técnico de EMTA Totora, destacó: “Las galletas y panes que elaboramos, la gente ya conoce porque les gusta, y nos preguntan dónde pueden adquirir estos productos”.
Es importante destacar la presencia de productoras de la iniciativa BOLSALUDABLE de la Región Metropolitana de Cochabamba quienes participaron en este evento promocionando y comercializando diferentes productos alimenticios, producidos ecológicamente.
Como no podía ser de otra manera, estuvo presente también la gastronomía tradicional aiquileña con platos típicos como el uchuku, pejtu de habas, buñuelos de zapallo, lawas tradicionales, quispiña de quinua y arveja uchu, promoviendo la identidad culinaria local.
A futuro este evento pretende convertirse en el espacio económico-productivo regional más importante del Cono Sur, con proyección nacional e internacional y así contribuir al desarrollo territorial municipal, departamental y nacional, con un enfoque saludable, sostenible en armonía con la naturaleza.








