BOLSALUDABLE CELEBRA 5 AÑOS IMPULSANDO EL CONSUMO DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (9/8/2025) La iniciativa BolSaludable celebró su quinto aniversario reafirmando su compromiso con una alimentación sana y libre de agroquímicos. Productores y transformadores de Tiquipaya, Taquiña, Tirani, Pacolla, Sacaba, Siripita, Quillacollo, Vinto acreditados bajo el Sistema Participativo de Garantía (SPG) y la Ley 3525, vienen ofreciendo productos frescos y transformados directamente del productor al consumidor.

La iniciativa BolSaludable cuenta con cuatro espacios de promoción y comercialización que se han consolidado a lo largo de estos cinco años: la tienda móvil, que entrega pedidos de productos ecológicos solicitados a través del grupo de WhatsApp de consumidores; la tienda fija, donde se ofrece una amplia variedad de productos frescos y transformados, artesanías elaboradas con materiales reciclables, cosmética natural, entre otros; la feria sabatina, en la que cada sábado las productoras comercializan productos frescos de temporada e interactúan directamente con los consumidores; y el grupo de mujeres gastronómicas RICOMIDA, quienes cada sábado deleitan con platos típicos preparados con sabor hogareño y natural para todos los visitantes.

Alberto Cárdenas, coordinador del Programa Metropolitano de AGRECOL Andes, destacó que uno de los principales logros ha sido “Juntar a consumidores con productores y lograr una interacción para que puedan conocerse y aplicar circuitos cortos de comercialización y economía social solidaria”. Añadió que BolSaludable también ha permitido que las productoras “comercialicen de manera directa su producto” y que hayan sido visibilizadas a nivel local, nacional e incluso internacional.

Mercedes Alcocer, consumidora que viene acompañando desde los inicios, resaltó la calidad de los alimentos: “Los productos que llevo me duran semanas. Son excelentes, sanos, sin químicos y con una atención muy buena de parte de las productoras. Valoro mucho su trabajo y sacrificio”.

Por su parte, la productora Nelly Camacho recordó los inicios de la iniciativa durante la pandemia: “Al principio teníamos miedo porque no podíamos vender, pero poco a poco crecimos. Cada vez que el consumidor pedía más, nosotros producíamos con más fuerza y diversificábamos nuestros cultivos. Ha cambiado nuestras vidas y nos ha dado la satisfacción de dar alimentos sanos a las personas y el cuidado a la naturaleza”.

Como parte de la celebración, se realizó una Feria del Trueque, donde productores y consumidores intercambiaron productos y experiencias. También se reconoció a las productoras y consumidoras que han acompañado la iniciativa desde sus inicios. La jornada concluyó con un apthapi comunitario, compartiendo alimentos, alegrías y el compromiso de seguir fortaleciendo el consumo responsable y la producción ecológica en Cochabamba.