Primer Encuentro de Ferias, Mercados y Consumidores Ecológicos: por una Bolivia agroecológica

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (25/9/2025) Los días 24 y 25 de septiembre se desarrolló en Cochabamba el Primer Encuentro de Ferias, Mercados y Consumidores Ecológicos, que reunió a delegaciones de productores y consumidores ecológicos de cinco departamentos del país con el objetivo de reflexionar, compartir experiencias y fortalecer la producción, comercialización y consumo de productos agroecológica en Bolivia.

Participaron, por Cochabamba, la Iniciativa BolSaludable, la Eco Feria, la Feria del Comercio Justo de la Universidad Mayor de San Simón y EcoTinkuy en representación del Cono Sur; por Santa Cruz, la Comunidad Agroecológica Boliviana (CAB); por La Paz, FOCAPACI; por Tarija, ASOCIO; y por Chuquisaca, la Asociación Municipal de Productores Urbanos de Sucre (AMPUS).

Durante las dos jornadas se realizaron exposiciones sobre el contexto de las ferias y mercados ecológicos, la relevancia de los negocios sostenibles y el rol cada vez más activo del consumidor. También se abordó la problemática de los residuos de plaguicidas en Cochabamba, y cada delegación compartió su historia, así como los avances y desafíos de sus ferias, mercados y del trabajo con los consumidores. Finalmente, se realizaron tres mesas de trabajo con productores, consumidores y técnicos para identificar las lecciones aprendidas del encuentro y los retos pendientes.

Alberto Cárdenas, coordinador del Programa Metropolitano de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes y organizador del encuentro, destacó que este permitió unir a productores y consumidores para trazar un camino común, generando “un proceso circular, ya no lineal, lo que queremos hacer es que el consumidor también sea parte y sea también productor de conocimiento, productor de apoyo a los productores, y que los productores sean los que alimenten para tener un proceso de un consumo sano, saludable y ecológico”.

Por su parte, Camila Atora, productora de miel y representante del CAB de Santa Cruz, subrayó que “la agroecología aparte de ser empática con nosotros en nuestra salud, es empática con el medio ambiente”. Además, explicó el triple impacto de la producción agroecológica: “lo social, la salud y lo económico, mientras esas tres cosas estén acompañadas puede surgir tanto un emprendimiento(…) que siempre va a ser beneficioso tanto para el consumidor como para el productor”.

Así también, Carmen Villarubia, productora de ASOCIO Tarija, afirmó que este encuentro fue valioso para ella, ya que “he venido a este encuentro para fortalecerme más y llevarme otros conocimientos de otros departamentos”.

Carla Alcocer, representante del colectivo de consumidores de la BolSaludable, expresó que la actividad fue una oportunidad para dar a conocer el trabajo que realizan: “compartir la experiencia que tenemos desde hace más de cuatro años con la BolSaludable y todo lo que es el consumo de productos ecológicos aquí en la ciudad de Cochabamba”.

Finalmente, Jhoselin Lorens, técnica de FOCAPACI, recordó que trabajan junto a productoras agroecológicas para promover una alimentación saludable y socializar sobre los alimentos ecológicos, enfatizando que “pocas personas saben, lastimosamente no es muy conocido, pocas personas saben que es ecológico, como diferenciarlo”.

Este primer encuentro marcó un hito a nivel nacional, fortaleciendo la colaboración entre productores y consumidores para construir una Bolivia con producción de alimentos sanos, saludables y ecológicos.