TOTORA CELEBRA SU 4TA FERIA PRODUCTIVA DE LA MIEL CON IDENTIDAD, SABOR Y PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (17/4/2025) Este 17 de abril, en la Plaza Principal de Totora se realizó la 4ta Feria Productiva de la Miel Gastronómica y Cultural, una jornada que reunió a productores y productoras de los tres pisos ecológicos del municipio valles, yungas y alturas para ofrecer miel, frutas tropicales, verduras, artesanías y una variedad de platos típicos que reflejan la riqueza y diversidad cultural de Totora.

El evento fue un espacio para reconocer el crecimiento de la producción agroecológica, impulsado por el trabajo conjunto entre las organizaciones productivas y la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, con el respaldo financiero de MISEREOR, HUMUNDI y SOLIDAGRO.

El Ing. Jhony Cuchallo, alcalde del municipio de Totora, expresó su satisfacción por el crecimiento de esta feria: “Con mucha alegría vemos que esta feria ha ido creciendo año tras año. Felicitamos a AGRECOL Andes por su apoyo, especialmente en el proceso de acreditación de los productores. Producir sin químicos es un sacrificio grande, pero garantiza alimentos sanos”. 

Uno de los logros más importantes fue la entrega de los nuevos certificados de acreditación SPG (Sistema Participativo de Garantía), avalados por la Ley 3525, que reconoce la producción ecológica bajo normas nacionales. Alexander Flores, director de Desarrollo Productivo del municipio, destacó este avance: “Este año tenemos 48 nuevos registros bajo el sistema SPG. Gracias al trabajo conjunto con AGRECOL Andes desde 2015, hoy contamos con una red consolidada de productores ecológicos en Totora”.

Las mujeres también fueron protagonistas. Desde la gastronomía tradicional, aportaron con su conocimiento y sabor a la feria. Margarita Alvarado, ejecutiva de la Central de Mujeres Bartolina Sisa, destacó el rol activo de las mujeres en este proceso: “Como mujeres nos encargamos de la gastronomía típica. AGRECOL siempre nos apoya e incentiva a participar, y a hacerlo de forma ecológica”. Entre los platos presentados resaltaron la lawa de zapallo, el uchuku totoreño y panes integrales elaborados con trigo pelado local.

Esta feria no solo celebra la producción local, sino también los frutos del trabajo colectivo, promoviendo la soberanía alimentaria, la economía local y el respeto a la Madre Tierra. Con el acompañamiento técnico de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, y el impulso financiero de sus aliados internacionales.