Noticias AGRECOL Andes (21/5/2025) En el marco del proceso de construcción de la Ley Municipal de Gestión de Residuos Sólidos, este miércoles se llevó a cabo un Conversatorio entre los decisores de políticas públicas municipales (Concejo y Ejecutivo), y representantes de diferentes sectores de la sociedad civil de Aiquile, acerca de la situación y perspectivas de la problemática de los residuos tanto en el área urbana como rural del municipio. Esta actividad fue organizada y convocada por el Concejo Municipal, con el apoyo y acompañamiento de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes. Tal como estaba previsto, este importante evento contó con la participación de representantes de organizaciones sociales, representantes de juntas vecinales, sector salud, sector educación, organizaciones de mujeres Bartolina Sisa, representantes del comerciantado y población en general.
Alberto Córdoba, Presidente del Concejo municipal de Aiquile, señalo que: “Desde el Concejo Municipal hemos acordado impulsar este proceso de Construir la Ley conjuntamente la población y por eso hemos convocado a todas las organizaciones sociales del municipio, tanto rurales como urbanas, juntas vecinales, asociaciones de comerciantes, transporte, entre otros, para dialogar”.
Por su parte, Iván Molina, Secretario General del GAM Aiquile, valoró el compromiso interinstitucional y ciudadano: “Estamos encaminando la consolidación de una ley municipal que permita trabajar el tratamiento de residuos de manera sostenible. Este esfuerzo requiere participación, conciencia ambiental y compromiso político de todos los actores sociales”. También resaltó la experiencia de aprendizaje obtenida en la visita técnica a la planta de tratamiento de residuos sólidos de Sacaba – GERES.
Desde el sector salud, la Lic. Carla Quinteros, representante del Hospital Carmen López, subrayó la urgencia de abordar esta problemática: “El botadero ya no tiene capacidad, y los residuos infecciosos tampoco están siendo tratados adecuadamente. Necesitamos soluciones estructurales y educación para una gestión responsable desde las casas hasta las instituciones”.
Durante el conversatorio, Tito Villarroel, coordinador del Programa Cono Sur de la FUNDACION AGRECOL Andes, destacó la naturaleza participativa del proceso: “Este es un diálogo entre el gobierno municipal y la sociedad civil, porque este problema es de todos. Las conclusiones del conversatorio serán insumos fundamentales para la elaboración de la normativa”.
Como una de las conclusiones y acuerdos, se ha determinado que el próximo 30 de junio del 2025 se lleve a cabo la Cumbre Municipal Ampliada, donde los participantes trabajarán en mesas temáticas para construir los ejes centrales del anteproyecto de la Ley. Gracias al apoyo técnico de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes y al respaldo financiero de la Unión Europea, se viene trabajando de manera coordinada y sinérgica con autoridades municipales, organizaciones sociales y la población en general, con el fin de avanzar en el camino de hacer de Aiquile, un municipio saludable y ambientalmente sostenible.















