SACABA IMPULSA LEY MUNICIPAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (21/7/2025) Este lunes 21 de julio se llevó a cabo el Taller de Validación Participativa de la Propuesta de Ley Municipal de Fomento a la Producción Agroecológica de Sacaba, en instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba.

La actividad fue organizada por el Comité Impulsor Agroecológico de Sacaba (CIAS), en coordinación con organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas. El CIAS está conformado por el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, CIUDADANÍA, CENDA – Bolivia, FUNDACIÓN AGRECOL Andes, Yachay Chhalaku, UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA «San Pablo», CETM, y PAS Sacaba.

Luis Vildozo, investigador de la Universidad Católica Boliviana, quien modero el evento, explicó que la propuesta de ley fue construida a través de un proceso participativo que convocó a diversos actores para recoger sus percepciones y necesidades. Destacó que esta propuesta ha sido “Co-construida entre una serie de organizaciones, productores, consumidores desde el año pasado donde se ha empezado a conformar el CIAS, y que el taller representa un paso importante en su validación participativa”. Asimismo, señaló que, una vez aprobada, se espera que la ley “Pueda responder a varios elementos que deben ser fortalecidos en el marco de la producción, la transformación, la comercialización de los productos agroecológicos”, aspectos que serán contemplados en el reglamento.

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, compartió la visión institucional del Gobierno Municipal: “Como gobierno municipal nosotros estamos de acuerdo en impulsar esta nueva ley municipal y de esa manera sea prácticamente un documento formal que permita trabajar por tiempo y materia a través de las diferentes unidades del Gobierno Municipal”.

Desde el sector productivo, Juana Céspedes Vargas, representante legal del SPG PAS Sacaba y productora agroecológica, comentó que durante las socializaciones del taller se abordaron temas como el cuidado del suelo, el acceso al agua para riego y la necesidad de generar espacios de comercialización promovidos por las alcaldías. Subrayó la importancia de la difusión agroecológica: “Tenemos que hacer conocer a la gente, avisando como hacemos producir, con que hacemos producir más”.

Céspedes también compartió una experiencia que refuerza la necesidad de esta ley: “Llevamos a los mercados cuando hacemos producir hartito, aquí en Sacaba traemos al mercado, pero no nos dejan los del municipio, los gendarmes, nos quitan”. En este sentido, señaló que es necesario contar con espacios diferenciados para la venta directa de sus productos.

Durante el evento también participó Daría Villca, técnica de Participación Social de la Dirección Distrital de Educación de Sacaba, quien expresó su agradecimiento al señalar: “Quisiera agradecer que nos hayan tomado en cuenta como educación para ser parte de la elaboración de la ley ya que desde las unidades educativas se puede trabajar el tema de la alimentación saludable”. Asimismo, destacó que con la futura ley “Se puede incorporar los biohuertos escolares y puedan capacitarse de ¿Qué son los productos agroecológicos?”.

Finalmente, Jonathan Mamani, representante de la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad, señaló que “Esta ley es tan importante para garantizar que se respeten los derechos de los productores agroecológicos” y también “Es necesaria para que se apoye el ingreso a los mercados y se garantice su subsistencia”.

Como conclusión del evento, las y los participantes manifestaron su respaldo al contenido de la propuesta de Ley, valorándola como un instrumento clave para fomentar la producción agroecológica, promover la soberanía alimentaria y mejorar la calidad de vida en Sacaba. Se encomendó al CIAS la tarea de revisar los aportes a la Ley y adecuarlos, así como coordinar con los representantes de las organizaciones de Sacaba para su entrega oficial al Municipio.