RODEO ADENTRO DEL MUNICIPIO DE POJO FORTALECE SU SEGURIDAD HÍDRICA CON UNA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN EN SU ZONA DE RECARGA

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (30/1/2025). En el mes de diciembre de 2024, el directorio y 39 familias del Comité de Agua de la comunidad de Rodeo Adentro, en el municipio de Pojo – Cochabamba, coordinaron actividades para la protección y reforestación de la Zona de Recarga Hídrica (ZRH) de su sistema de agua. El objetivo fue de recuperar e incrementar la capacidad de infiltración del suelo, favoreciendo la recarga de agua subterránea en las vertientes que abastecen a la comunidad.

La reforestación se planificó estratégicamente en la época de lluvias para garantizar el adecuado prendimiento de los plantines. Como resultado, se plantaron 1.000 ejemplares de pino en la zona de transición, ubicada a 3.329 msnm, cubriendo un área aproximada de 1,75 hectáreas.

Gracias a sus características biofísicas, la ZRH desempeña un papel clave en la gestión del recurso hídrico, ya que capta, acumula e infiltra agua, permitiendo su aprovechamiento racional sostenible a través de las vertientes que abastecen el sistema de agua para uso doméstico y consumo humano.

Este proceso de reforestación se llevó a cabo con el apoyo técnico y asesoramiento de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, mediante el programa SOLIDAGRO, con fondos de Elizabeth y Amelie. La iniciativa se implementó en alianza con el Comité de Agua y el Gobierno Municipal de Pojo, consolidando un esfuerzo conjunto por la seguridad hídrica de la comunidad.

La campaña de reforestación fortalecerá el acceso y distribución de agua segura para las familias de Rodeo Adentro en el mediano y largo plazo, especialmente durante la época seca, cuando el abastecimiento suele disminuir.

Desde su compromiso con el desarrollo sostenible, la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, a través del programa SOLIDAGRO, promueve y acompaña iniciativas que impulsan la participación activa de la sociedad y el involucramiento de técnicos especializados. Estas acciones buscan integrarse en las políticas públicas comunales y municipales, consolidándose como estrategias para el desarrollo territorial sostenible y la adaptación al cambio climático.