Noticias AGRECOL Andes (15/8/2025) El 15 de agosto, la Iniciativa BOLSALUDABLE recibió la visita de 29 personas entre productores agroecológicos y técnicos del departamento de Santa Cruz, de Visión Mundial Bolivia y de SEDACRUZ de la Gobernación cruceña.
La jornada comenzó en la Tienda BOLSALUDABLE, donde Alberto Cárdenas, Coordinador del Programa Metropolitano, brindó una charla sobre los componentes de la iniciativa y cómo se articulan. Posteriormente, los visitantes recorrieron la tienda para conocer su oferta de productos. Seguidamente los productores se trasladaron al domicilio de una de las productoras del SPG Cercado, donde pudieron vivir la experiencia del armado de las bolsas que se entregan a través de la Tienda Móvil. Finalmente, la delegación recorrió tres Unidades Productivas Familiares, lideradas por mujeres agricultoras del SPG Cercado.
Zenobio Tito, Técnico de Medios de Vida de Visión Mundial Bolivia, explicó que los productores visitantes provienen de familias dedicadas a la producción agroecológica de hortalizas. Sobre la visita, señaló: “La idea es poder apertura nuevas visiones en tema de mercado y el tema organizacional. En ese sentido hemos coordinado con SEDACRUZ para poder conocer nuevas experiencias aquí en Cochabamba y rescatar las experiencias positivas y poder implementarlas dentro de nuestras acciones”.
Por su parte, la productora cruceña Tomasa Puma Flores destacó el esfuerzo de los agricultores locales: “Hemos venido a conocer experiencias únicas que nos estamos llevando, y a valorar también el trabajo de las productoras, porque cuesta hacer producir y es bien valorado, al menos para nosotros los pequeños productores”.
Una de las Unidades Productivas Familiares visitadas fue de Patricia Alban, miembro del SPG Cercado, quien señaló que en esta visita se pudo observar los sistemas agroforestales en los que trabaja, loa sistemas de riego, las barreras de piedra y la rotación de cultivos. Además, resaltó la importancia de estos intercambios: “Yo creo que hay experiencias de cada región que pueden nutrir a otra, modos diferentes de trabajo, experiencias, vivencias que siempre pueden enriquecer y ayudar”.
Finalmente, Alexander Espinoza, técnico de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, expresó que: “Lo que buscamos es que se lleven experiencias y enseñanzas que puedan replicar en sus unidades productivas, aunque el contexto es distinto en oriente al valle, hay prácticas que seguramente las van a poder aplicar”.
Este encuentro entre productores de distintos territorios, reafirma la importancia de los intercambios de experiencias como espacios de aprendizaje y fortalecimiento mutuo. La Iniciativa BOLSALUDABLE se muestra como un referente en organización, producción, transformación, acreditación ecológica a través de la Ley 3525 y el SPG, así como en la promoción y comercialización agroecológica, donde se conjugan conceptos como los Circuitos Cortos de Comercialización, la Economía Social Solidaria y los Sistemas Alimentarios Agroecológicos Sostenibles.








