POJO CELEBRO LA SEGUNDA CUMBRE SOCIAL MUNICIPAL EN CUMPLIMIENTO A SU LEY MUNICIPAL No 109

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (19/7/2025) En cumplimiento a la Ley municipal No 109 de protección, conservación y manejo de zonas de recarga hídrica del municipio de Pojo, promulgada el 6 de enero de 2023, este sábado 19 de julio de 2025, se llevó adelante la Segunda Cumbre Social Municipal del Agua, bajo el lema “Por una gobernanza territorial y acuerdos recíprocos por el agua”. Este evento, conto con la asistencia de diferentes líderes y representantes de la sociedad civil pojeña, así como autoridades y técnicos del gobierno municipal, quienes, con apoyo de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, principal impulsora de la construcción e implementación de esta política pública municipal, dialogaron y generaron acuerdos y compromisos (gobernanza) en torno a la implementaciones de acciones  para una verdadera gestión integral del agua (planificación, implementación y monitoreo) que busca el acceso a agua segura y sostenible para las familias que garantice su bienestar y otorgue mejores condiciones de adaptación a los rigores del cambio climático.

Los asistentes reafirmaron que, la manera más eficiente y sostenible de acceso a agua segura, sin duda alguna, es el cuidado, restauración y conservación de las zonas municipales potenciales para la recarga hídrica (siembra de agua) y la protección de las fuentes de agua (cosecha de agua), donde la acción técnica, social, ambiental y legal, concertada y coordinada entre instituciones como la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, CIPCA, Radio Esperanza, el Gobierno Municipal y las organizaciones sociales y económicas, es clave y esencial. No olvidemos que este municipio cuenta con un programa municipal de protección de sus zonas de recarga hídrica y sus fuentes de agua que es el marco operativo en el cual se está trabajando y se trabajara en el mediano y largo plazo.

Durante la cumbre se celebraron acuerdos estratégicos como, por ejemplo, la difusión de estudios sobre zonas de recarga hídrica, la implementación de campañas de forestación, la elaboración de mapas hídricos comunales y la creación de normas comunitarias para la protección de vertientes. Además, se promovió el fortalecimiento del Organismo de Gestión de Cuencas (OGZHR), como instancia local de impulso y acompañamiento a la planificación, implementación y monitoreo de proyectos específicos de carácter integral, como por ejemplo la prevención de incendios forestales. Un aspecto digno de resaltar, es que, en este evento, los asistentes, coincidieron en que el municipio deber contar Leyes complementarias como por ejemplo de gestión de residuos sólidos

El alcalde César Coria destacó que “Se concluyó cuidar las zonas de recarga hídrica con acciones de forestación y prevención de incendios, incluso con la creación de un grupo voluntario de bomberos forestales”. Subrayó la importancia del agua como eje de vida y producción, y llamó a socializar los acuerdos con las bases. Por su parte, Eloy Rocha, ejecutivo de la Central Campesina, señaló que “Cuando hay agua, hay vida, hay trabajo para nuestros jóvenes”, enfatizando la necesidad de prevenir quemas y proteger las vertientes y solicitando un estudio de plantas nativas para la forestación según los pisos ecológicos que cuenta el municipio de Pojo.

Desde la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, saludamos y acompañamos estos eventos de iniciativa propia, que ya son efecto de la puesta en práctica (implementación) de políticas públicas municipales a las cuales nuestra Institución acompaño en su construcción y promulgación y continuara acompañando en su implementación, monitoreo y evacuación de sus impactos.