Noticias AGRECOL Andes (30/1/2025). En el mes de enero de 2025, EPSAS – EMPAAS, del municipio de Pasorapa, en el departamento de Cochabamba, llevó a cabo jornadas de reforestación en la Zona de Recarga Hídrica (ZRH) con el objetivo de restaurar el paisaje, mejorar la capacidad de infiltración del suelo y garantizar la disponibilidad de agua en las vertientes. Esta iniciativa busca optimizar el aprovechamiento de las aguas de lluvia para fortalecer el sistema hídrico local.
Como parte de la campaña, EPSAS – EMPAAS plantó 1.695 ejemplares de especies nativas, entre ellas Soto, Tipa, Quina Quina, Ceibo, Naranjillo, Jacarandá y Atriplex, cubriendo un área aproximada de 3 hectáreas.
La Zona de Recarga Hídrica desempeña un papel fundamental en la conservación del recurso hídrico, ya que alimenta las vertientes que abastecen el sistema de agua administrado por EPSAS – EMPAAS, el cual suministra agua potable a 685 familias del centro poblado de Pasorapa.
Esta reforestación fue posible gracias al apoyo técnico y asesoramiento de la Fundación AGRECOL Andes, mediante el programa SOLIDAGRO, con fondos de Elizabeth y Amelie, en alianza con EPSAS – EMPAAS y el Gobierno Municipal de Pasorapa. El seguimiento del directorio de EPSAS – EMPAAS fue importante para garantizar el éxito de la plantación.
La campaña de reforestación fortalecerá la seguridad hídrica de las familias de Pasorapa en el mediano y largo plazo, permitiendo un mayor almacenamiento de agua y reduciendo las restricciones en los horarios de distribución durante la época de estiaje.
En el marco de su compromiso con la gestión sostenible del agua, la Fundación AGRECOL Andes, a través del Plan Estratégico del Agua del municipio de Pasorapa, continúa impulsando y acompañando actividades de protección, restauración y recuperación de zonas de recarga hídrica. Estas acciones fomentan la participación activa de la población, promoviendo su empoderamiento e incidencia en la formulación de políticas públicas municipales. La meta es que estas iniciativas se repliquen en otros municipios, contribuyendo al desarrollo territorial sostenible y a desarrollar acciones para la mitigación de los efectos del cambio climático.




