EXPERIENCIA EDUCATIVA Y CONCIENCIA AGROECOLÓGICA: CONSUMIDORES DE BOLSALUDABLE VISITAN LA GRANJA MUNAY

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (14/6/2025) Este sábado 14 de junio, 23 familias (70 consumidores) de la iniciativa BolSaludable participaron del segundo día de campo de la gestión 2025, donde se visitó la granja educativa Munay, ubicada en el municipio de Sacaba.  La actividad tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre los productores y consumidores, así como fomentar una conciencia ambiental a través del contacto directo con la vida en el campo.

La jornada comenzó con una charla a cargo de Alberto Cárdenas, coordinador del Programa Metropolitano de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, quien abordó los temas sobre el rol del consumidor, los Sistemas Participativos de Garantía (SPG), la producción ecológica y la importancia de la relación productor – consumidor, la diferencia entre consumidor y consumista, resaltando la necesidad de exigir el sello del SPG como una garantía al momento de la compra de productos ecológicos.

Posteriormente, se realizó el recorrido por la granja, donde las y los consumidores conocieron los distintos ambientes e interactuaron con animales domésticos y silvestres rescatados. Además, recibieron información sobre el manejo sostenible de la producción agroecológica sin agroquímicos y el respeto por el entorno natural.

“Somos una granja autosustentable. Aquí producimos nuestros propios abonos, forraje y frutas sin utilizar químicos. Todo lo que cultivamos alimenta a nuestros animales”, explicó Cristian, guía de la granja Munay, destacando el enfoque ecológico del proyecto. “También trabajamos como centro de custodia para animales silvestres rescatados”, añadió.

El recorrido también dio lugar a reflexiones por parte de las y los consumidores. Wara Fernández, comentó: “Este lugar muestra amor por la naturaleza. Me gusta consumir productos agroecológicos porque ha mejorado mi salud. Consumir de forma consciente no es un lujo, es una elección que apoya a quienes producen con responsabilidad”.

Por su parte, Carla González, otra consumidora, subrayó: “Me impresionó cómo reutilizan todo, cómo entienden el comportamiento de la tierra. Nos enseñan que podemos cuidar el medio ambiente desde lo que comemos”.

Javier Mendizábal, padre de familia, resaltó la experiencia desde una perspectiva familiar: “Mi hijo ha disfrutado mucho. Ver animales vivos y alimentarlos es un aprendizaje que deja huella. Consumir productos agroecológicos es ser más consciente, respetuoso con la naturaleza y forma parte de la educación que quiero para mis hijos”.

Finalmente, Rocío Mamani, consumidora desde hace un año, agregó: “Esta visita me ha permitido entender mejor el valor de cada producto agroecológico, incluso cuando encuentro pulgones en los vegetales. Hoy sé que es parte de un sistema vivo y saludable”.

El día de campo concluyó con la visita a la feria sabatina y a la tienda BolSaludable, donde los consumidores adquirieron productos frescos, transformados, artesanías, repostería y otros alimentos ecológicos. También disfrutaron del menú ofrecido por el grupo gastronómico “RICOMIDA”.

Estos días de campo son coordinadas por el Programa Metropolitano de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, con el apoyo de las Financieras Islas de Paz, Pan para el Mundo y el Comité Central Menonita (CCM)con el objetivo que los consumidores aprendan sobre agricultura ecológica, el sello del Sistema Participativo de Garantía SPG, la sensibilización y educación ambiental.