ENCUENTRO DE EMPRENDIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS FORTALECE ALIANZAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL CONO SUR DE COCHABAMBA

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (4/7/2025) Este 5 de julio en el Salón de Maestros Urbanos del municipio de Aiquile, se llevó a cabo el “Encuentro de Emprendimientos Económicos Públicos y Privados”. Con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer capacidades y generar alianzas entre instituciones públicas y privadas dedicadas a la producción, procesamiento y comercialización de alimentos. La actividad fue impulsada en coordinación entre el Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, Radio Esperanza y la FUNDACIÓN AGRECOL Andes.

Durante la jornada, emprendimientos municipales de Aiquile, Pojo y Totora, y, organizaciones como la Asociación de Productores Agroecológicos de Totora (APRAE-T) y la Asociacion de Productores del Mani (APROMAN) de Mizque, compartieron sus experiencias de trabajo, logros y desafíos. “Este evento reunió a emprendimientos públicos y privados donde intercambiaron experiencias en función de mejorar su trabajo y sus negocios. Donde cada emprendimiento presentó sus productos, con el fin de generar alianzas futuras”, afirmó Tito Villarroel, coordinador del Programa Cono Sur de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes.

Uno de los temas clave fue la necesidad de avanzar hacia normativas municipales que fortalezcan la institucionalización de los emprendimientos. En ese sentido, Freddy Muñoz, gerente de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, señaló que “A los gobiernos municipales participantes les falta un desarrollo legislativo propio con un enfoque autonómico para generar empresas públicas municipales. Además, es clave que estas empresas se enmarquen en uno de los sistemas agroalimentarios reconocidos en el país: el convencional, el indígena originario campesino o el agroecológico”, destacó.

El evento también permitió visibilizar emprendimientos privados como AMARIA, liderado por la emprendedora aiquileña Eli Fernández, quien destacó: “Esta Fexpo Sur de Aiquile es una puerta principal para generar una economía circular entre productores y mi emprendimiento. Queremos trabajar directamente con productores y no con intermediarios, para beneficiar a las familias rurales”. Por su parte, Henry Álvarez Lit, gerente administrativo de la planta de transformación del GAM Pojo, destacó que “Nos llevamos contactos valiosos; hemos aprendido mucho de las presentaciones y hoy vemos la importancia de crear sinergias entre todas las plantas”.

El encuentro logró reunir a actores clave del desarrollo productivo local y marcó el inicio de las actividades rumbo a la FEXPO SUR AIQUILE 2025 evento a desarrollarse el día domingo 6 de julio de 2025. Además, permitió fortalecer alianzas público privado, e impulsar el Desarrollo Económico Local (DEL), en el Cono Sur de Cochabamba.