Cumbre Municipal de Gestión de Residuos de Aiquile: Construyendo un municipio saludable y sostenible

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (18/7/2025) En el marco de la construcción de la Ley Municipal de Gestión de Residuos de Aiquile, como una etapa más del proceso, el 18 de julio se llevó a cabo la Cumbre Municipal de Residuos de Aiquile, donde se reunieron representantes de sectores de la sociedad civil (salud, educación, medio ambiente, juntas vecinales y población en general), para dialogar sobre los aspectos clave que debería incluir esta ley, considerada fundamental para que Aiquile se constituya en un municipio saludable y sostenible.

Este evento fue promovido por el Concejo municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, con apoyo y moderación de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, en coordinación con Radio Esperanza.

Iván Molina, Secretario Municipal Administrativo del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, explicó que la gestión de residuos sólidos es un tema importante, sensible pero muy complejo, «Aiquile es un municipio que en su área urbana ha ido creciendo y la presión de la generación de residuos, el tema de recojo y disposición final por ahora es muy complicado”.

Indicó también que, si bien actualmente el municipio cuenta con un botadero, este se encuentra en proceso de cierre conforme a la Ley N° 755 de Gestión Integral de Residuos, por lo que es necesario impulsar la planificación e implementación de nuevas medidas y acciones integrales para abordar esta problemática, para lo cual se requiere una normativa municipal propia.

En este evento, gracias a gestiones realizadas por AGRECOL, se contó con la participación del Ing. Dennis García Serham, funcionario de la Empresa Municipal de Tratamientos de Residuos (GERES) del municipio de Sacaba, quien compartió experiencias y aprendizajes de su municipio en la gestión de residuos, sensibilizando y motivando a los participantes a implementar una experiencia similar, adaptada a las características propias de Aiquile. “Es muy importante que cada municipio tenga su marco normativo específico y un programa estratégico operativo para impulsar y promover una adecuada gestión integral de sus residuos”, indicó.

“Cada municipio tiene características particulares, desafíos propios que deben ser encarados de acuerdo a su particularidad, por eso las leyes municipales tienen que ser realizadas en cada jurisdicción municipal de forma participativa, consensuada acorde a su propia realidad”, señaló también.

Guillermo Salazar, vicepresidente de las Juntas Vecinales de Aiquile, expresó su preocupación por la problemática de la basura en el municipio: “tenemos áreas verdes en cada junta vecinal y (la población) los está teniendo como botaderos de basura y es una contaminación”. Señaló que esto representa un riesgo de enfermedades para la población, sobre todo para los niños.  Asimismo, manifestó su interés de que la Ley municipal de gestión de residuos también debe contemplar el reciclaje: “Falta algunos aspectos muy importantes cómo es el reciclaje de residuos sólidos y orgánicos”, finalizó.

Dada la complejidad de la problemática y la importancia de que la Ley sea construida y consensuada de la manera más amplia posible, los asistentes acordaron de forma unánime llevar adelante una segunda cumbre, programada para el próximo 26 de agosto del presente año. Para ello, tanto las autoridades del gobierno municipal como los representantes de la sociedad civil de Aiquile solicitaron a la FUNDACIÓN AGRECOL Andes continuar brindando su apoyo y facilitación, con el objetivo de que esta norma transforme la realidad actual del municipio y lo convierta en un modelo para el Cono Sur cochabambino.

Por supuesto, la FUNDACIÓN, cuyo objetivo es impulsar la transición de los municipios hacia la implementación de políticas y mecanismos de desarrollo inclusivo, saludable y sostenible, está y estará presente en este proceso.