Noticias AGRECOL Andes (16/5/2025) Con el firme compromiso de fortalecer la agroecología en Bolivia, el viernes 16 de mayo se realizo en el Centro Víctor Blajot, el Taller de: “Coaliciones para el Fortalecimiento de la Agroecología”. El evento reunió a actores estratégicos de redes, plataformas e instituciones que impulsan procesos agroecológicos en el país.
El objetivo de este primer taller fue:
- Socializar experiencias de trabajo sobre la agroecología desde diferentes actores (redes y plataformas), con énfasis en su experiencia de articulación para la incidencia social y política.
- Establecer una agenda conjunta de trabajo para fortalecer las articulaciones en favor de la agroecología, que se plasme en la suscripción de acuerdos entre los agentes multiactorales.
En el evento se socializaron experiencias, desafíos y logros impulsados desde las distintas redes y plataformas como el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), la Plataforma Nacional de Suelos para una Agricultura Sostenible (PNS), la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC); junto con instituciones aliadas como la FUNDACION AGRECOL Andes, el Centro de Investigación AGRUCO y SOLIDAGRO.
Asimismo, en el evento, se analizó la Estrategia Nacional de Agroecología (ENA) y se compartieron experiencias campesinas significativas, como la de Benjamín Vargas, productor de la comunidad de Laphia del municipio de Tiquipaya. Se delineo un plan general colaborativo, enfocado en acciones para la investigación acción participativa, formación, incidencia política y difusión con enfoque multiactoral y participativo.
El evento concluyó con la firma de la “Carta de Acuerdo de Colaboración Interinstitucional”, que tiene como propósito “Fortalecer la articulación y la coordinación interinstitucional para robustecer las propuestas y estrategias de desarrollo enmarcadas en la agroecología, con una visión nacional como sudamericano, que permita una mayor coherencia y efectividad en las acciones y políticas orientadas a la transición agroecológica”.
El taller fue una oportunidad para reafirmar que la agroecología no es únicamente una alternativa productiva, sino, una estrategia transformadora que busca fortalecer la soberanía alimentaria, la justicia social y la resiliencia climática, a través de un enfoque integral, inclusivo y territorial.





