Noticias AGRECOL Andes (26/9/2025) En cumplimiento de la Ley Municipal 113 de Seguridad Alimentaria Saludable y Nutricional con Soberanía, con enfoque de Alimentación Complementaria Escolar (SAN-ACE), promulgada el 1 de diciembre de 2023 por el Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, el viernes 26 de septiembre se desarrolló el Taller sobre Alimentación Saludable, Agricultura Familiar y Producción Local. El evento contó con la participación de autoridades del Gobierno Municipal de Aiquile, representantes invitados de los municipios de Totora y Pasorapa, así como de sectores productivos, educativos, de salud y consumidores locales. La actividad fue facilitada por la FUNDACIÓN AGRECOL Andes y Radio Esperanza.
En cumplimiento del Artículo 40 de dicha Ley que menciona que el Gobierno Autónomo Municipal en coordinación con la Unidad Nutricional Integral, dependiente del servicio de salud, promoverá y garantizará el desarrollo de espacios y medios de capacitación e información orientadas al cambio colectivo de actitudes relacionadas a los hábitos de consumo de las familias del municipio, el objetivo de este taller fue informar, reflexionar con los asistentes para promover una cultura alimentaria saludable y responsable, fortaleciendo la agricultura familiar y revalorizando la producción agroecológica local.
Nelson Balderrama, técnico de Radio Esperanza, destacó la importancia de este espacio participativo: “El objetivo fue conocer en qué situación nos encontramos en la producción agroecológica local. Identificamos dificultades, pero también hemos planteado propuestas que servirán a productores e instituciones. Al final elaboramos un pronunciamiento que será socializado con autoridades locales, departamentales e incluso nacionales”.
Por su parte, la nutricionista Lic. Erika Vedia, profesional que, con apoyo del Gobierno Municipal de Aiquile y la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, realizó el estudio de la situación alimentaria y nutricional de Aiquile que derivó en la elaboración de un plan de mejoramiento, remarcó la necesidad de orientar a la población hacia una alimentación sana: “Hemos visto, por ejemplo, que en el área urbana hay más casos de malnutrición por exceso, mientras que en el área rural persiste la desnutrición. Es fundamental enseñar a diferenciar un alimento ecológico de uno convencional”.
Desde la perspectiva institucional, Patricia Román, técnica de AGRECOL Andes, subrayó la relevancia de la Ley Municipal N.° 113 de Alimentación Saludable de Aiquile: “Esta norma prioriza la compra de productos locales para el desayuno escolar y promueve kioscos ecológicos en unidades educativas, con el fin de garantizar que niñas, niños y jóvenes accedan a alimentos sanos”.
El taller también recogió la voz de autoridades locales. Alicia Villarroel, concejala de Pasorapa, expresó: “Estos espacios nos hacen abrir los ojos como autoridades. Debemos dar más enfoque y recursos a la producción agroecológica y al consumo saludable en beneficio de nuestras familias”. En el mismo sentido, Teodoro Malverde, ejecutivo regional de la Central Campesina de Aiquile, afirmó: “Producir ecológicamente no es fácil, pero es necesario para garantizar la salud de nuestras familias. El mercado para los productores ecológicos debe fortalecerse, porque competir con lo convencional debilita su esfuerzo”.
Entre los acuerdos y conclusiones más importantes del evento, los asistentes reafirmaron su compromiso con la agroecología, la producción local y la alimentación saludable, como pilares esenciales para el bienestar de las familias y la sostenibilidad de la Casa Común. Al mismo tiempo, exigen a los gobiernos municipales, aplicar de manera más efectiva y decidida las leyes y normativas en favor de la producción agroecológica, asignando los recursos económicos suficientes para su implementación. De la misma forma, se invitó a toda la sociedad civil no solo aiquileña, sino también de todo el departamento y el país, especialmente consumidores, a sumarse en la construcción sistemas alimentarios justos, inclusivos y sostenibles, que se valore el trabajo campesino familiar ecológico y que, garantice salud y vida digna para las presentes y futuras generaciones.
Con esta iniciativa, Aiquile se posiciona como un municipio que impulsa con mayor fuerza la reflexión y la acción conjunta para una efectiva transición, promoviendo la producción ecológica orientada a una alimentación saludable y nutricional, libre de agrotóxicos, aspectos que se contempla en la Ley municipal cuya finalidad es garantizar el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente.








