Noticias AGRECOL Andes (12/8/2025) El 12 de agosto, en oficinas del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, bajo el liderazgo de la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa técnica para elaborar la propuesta de “Ley Departamental de Agricultura Familiar Campesina, Urbana y Periurbana de Base Agroecológica”.
El encuentro contó con la participación de miembros de la Plataforma Regional de Suelos Cochabamba, integrada por CIPCA Regional Cochabamba, Asociación Agroecología y Fe, FUNDACIÓN AGRECOL Andes, Kurmi y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia-Regional Cochabamba. También participaron Solidagro, CIUDADANIA y miembros de la Red de Agricultura Urbana y Periurbana regional Valles, quienes respaldan el fortalecimiento de procesos productivos y agroecológicos en el departamento.
En esta etapa de construcción se definió la estructura y el contenido para la propuesta de ley para fortalecer un modelo de producción agrícola sostenible para el departamento.
Marco Antonio Barrientos, técnico de la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Cochabamba, indicó que esta propuesta busca apoyar la agricultura familiar campesina, urbana y periurbana y establecer una base normativa que la potencie y fortalezca.
También destacó que el enfoque agroecológico sustenta esta propuesta de ley: “Se está impulsando esta agricultura para promover cierta seguridad alimentaria y una forma de contrarrestar lo que es el cambio climático, dar esa seguridad alimentaria que hace falta en el área rural principalmente y que se está viendo también en el área periurbana”.
Con el trabajo de la mesa técnica se avanza hacia la construcción de una normativa que respalde y fortalezca la agricultura familiar campesina, urbana y periurbana de base agroecológica, promoviendo la soberanía alimentaria en el departamento de Cochabamba.




