COMUNIDADES DE RODEO Y THOLAR DEL MUNICIPIO DE PASORAPA RECIBEN SISTEMAS DE AGUA PARA PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Comparte en tus redes

Noticias AGRECOL Andes (29/4/2025) Las comunidades de Rodeo y Tholar, en el municipio de Pasorapa, celebraron la entrega de depósitos circulares de agua y sistemas de riego, una acción que fortalece la producción familiar, mejora la seguridad alimentaria y ayuda a mitigar los efectos de la sequía. El proyecto es resultado del trabajo articulado entre el Gobierno Autónomo Municipal de Pasorapa, Radio Esperanza, la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, la Parroquia de Pasorapa, y el apoyo financiero de MISEREOR y SOLIDAGRO.

Los beneficios son concretos: 10 familias acceden a agua segura para consumo y producción, 3 en Rodeo y 7 en Tholar. “Nunca habíamos tenido algo así. Hoy tenemos agua en nuestras parcelas, y queremos seguir adelante sembrando tomate y otros cultivos. Lo que pedimos es apoyo para sistemas de riego por goteo”, expresó emocionado Cristóbal Cardozo, comunario de Tholar. Desde Rodeo, Juan de la Cruz Maldonado dirigente de la comunidad de Rodeo resaltó: “Estamos muy felices, las tres familias beneficiarias agradecemos a todas las instituciones. Ahora nos toca cuidar esta fuente de agua y aprovecharla al máximo”.

Por su parte, Ronal Siles Roque, dirigente de la comunidad de Tholar, resaltó: “Este pozo es un orgullo para nuestra comunidad. No debe quedar en el olvido. Pido a las familias que lo cuiden y aprovechen cada gota. Ya no podemos depender solo de la lluvia”.

El alcalde Ismael Ríos Castro destacó el impacto que tiene este tipo de obras en la permanencia de las familias en sus comunidades: “Estos sistemas evitarán que más familias migren por la sequía. Ahora tienen condiciones para producir, alimentarse y generar ingresos desde sus propios huertos”.

Desde Solidagro, su representante Jaap Op de Coul valoró la coordinación institucional y el esfuerzo comunitario: “Estas obras son fruto del compromiso de las familias. Nuestra recomendación es clara: cuidar las fuentes de agua, proteger las zonas de recarga hídrica y seguir diversificando la producción para autoconsumo y venta”. También remarcó que “no es una simple donación, es un trabajo conjunto con visión a largo plazo”.

Freddy Cabrera, técnico de Radio Esperanza, cerró el encuentro con un mensaje esperanzador: “Estas experiencias deben multiplicarse. Se ha demostrado que, con voluntad y coordinación, se pueden lograr cambios reales que mejoran la vida de las comunidades”.