La complejidad detrás de las y los vendedores: Tipología de productores en ferias populares de Cochabamba Consumidores ecológicos de BOLSALUDABLE comparten 8vo.  Día de Campo con reflexión y degustación El agua es vida: Uniendo esfuerzos para su uso óptimo en agricultura ecológica en Sacaba
La complejidad detrás de las y los vendedores: Tipología de productores en ferias populares de Cochabamba Consumidores ecológicos de BOLSALUDABLE comparten 8vo.  Día de Campo con reflexión y degustación El agua es vida: Uniendo esfuerzos para su uso óptimo en agricultura ecológica en Sacaba

FUNDACION AGRECOL Andes

23 años promoviendo la AGROECOLOGÍA para el Desarrollo Sostenible en Bolivia

Ejes de trabajo - Plan Estratégico Institucional 2023 - 2027

Sistemas Alimentarios Sostenibles

Incidencia Social y Política

Fortalecimiento Institucional

Artículos

AGRECOL Andes participa con propuestas en la Primera Cumbre Departamental del Agua
Socialización y legitimación del reglamento de Ley Municipal de Zonas de Recarga Hídrica en Pojo
Qué son y por qué debemos proteger las zonas de recarga hídrica para mejorar la disponibilidad de agua
Ley municipal de protección de zonas de recarga hídrica fue promulgada por el GAM de Pojo
AGRECOL Andes difundió logros y aprendizajes en 2do. Congreso Internacional de Gestión Integral del Agua

(Noticias AGRECOL Andes, Tito Villarroel 1/11/2023).- Con el objetivo de construir y aunar propuestas para encarar la extrema sequía y la crisis del agua que experimenta el departamento de Cochabamba,

by
//

(Noticias AGRECOL Andes, Patricia Román 15/09/2023).- Uno de los efectos más preocupantes del cambio climático es la concentración del período de lluvias a unos cuantos meses y la disminución paulatina

by
//

Tito Villarroel[1]; German Jarro[2] (Noticias AGRECOL Andes 30/07/2023).- En los últimos días, algunos municipios el departamento de Cochabamba, están sintiendo los duros efectos de déficit de agua tanto para consumo

by
//

(Noticias AGRECOL Andes, 16/03/2023).- A fines del mes de enero, el Concejo Municipal de Pojo promulgó la Ley Municipal N° 109 denominada “Ley municipal de protección, conservación y manejo de

by
//

(Noticias AGRECOL Andes 1/11/2022).- Del 26 al 28 de octubre del presente año, se realizó el 2do. Congreso Internacional de Gestión Integral del Agua (CIGIA 2), evento co organizado entre

by
//
La complejidad detrás de las y los vendedores: Tipología de productores en ferias populares de Cochabamba
Ferias populares: vendiendo con cariño
Consumidores de productos agroecológicos tienen dos ferias más a su alcance
Se realizó con éxito 5ta. Feria de la Agricultura Urbana y Periurbana en Cochabamba
Impulsando la incorporación del enfoque agroecológico en la educación técnica superior en Aiquile

(Noticias AGRECOL Andes, María Omonte 17/11/2023).- Como parte del proyecto EcoConsumo II de la FUNDACIÓN AGRECOL Andes, se implementó un censo de oferentes de alimentos frescos en siete ferias populares

by
//

(Noticias AGRECOL Andes, Ana María Bayro Botelho, 20/09/2023).- En las ferias populares en Cochabamba, los consumidores, además de comprar sus alimentos, visitan a “sus caseras” (como se llaman las vendedoras

by
//

(Noticias AGRECOLAndes 10/05/2023).- El pasado fin de semana, en dos espacios diferentes, se ofertaron productos agroecológicos a consumidores de los municipios de Cercado – Cochabamba y Tiquipaya. En estos espacios,

by
//

(Noticias AGRECOLAndes 26/09/2022).- Este domingo 25 de septiembre se llevó a cabo la 5ta Versión de la Feria de la Agricultura Urbana y Periurbana. Esta versión de la feria contó

by
//

(Noticias AGRECOLAndes 29/08/2022).-  El pasado jueves 25 de agosto en la localidad de Aiquile, desde hrs. 9:00, se realizó la Primera Feria de Investigación e Innovación Tecnológica Productiva, organizado por

by
//

NOSOTROS

La FUNDACIÓN AGRECOL Andes viene trabajando desde hace más de 20 años, promoviendo y ejecutando una propuesta de desarrollo productivo sostenible, que se enmarca en diversos planes, programas y proyectos agroecológicos.

Visión: “Familias rurales, periurbanas, urbanas, consumidores/as, organizaciones sociales y políticas, fortalecidas, resilientes y comprometidas con la soberanía alimentaria y nutricional”.

Misión: “Organización que, en alianza con otros actores, impulsa el cambio hacia una sociedad más justa y ecológica con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, bajo el principio de participación, inclusión de género, incidencia y una economía social solidaria”.

Objetivo institucional: “Familias rurales, periurbanas, urbanas, consumidores y organizaciones sociales, han mejorado su alimentación saludable y nutricional a través del manejo de sistemas alimentarios sostenibles, economía social solidaria y participación activa con enfoque de género/generacional y la gestión del desarrollo territorial en Bolivia”.

Programas

Región Metropolitana

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Proyectos

  1. Proyecto: Fortaleciendo productores y consumidores para el cumplimiento del derecho a la alimentación saludable. Período 2022 – 2026. Islas de Paz.
  2. Proyecto: Eco Consumo II 
  3. Proyecto Puente 2023: Difusión, generación y consolidación de experiencias en sistemas agroforestales dinámicos, en valles y valles interandinos de Cochabamba.
  4. Proyecto: Fomento de la producción y del consumo de productos agroecológicos, Fase 1. 01-2023 a 06-2025. Pan para el Mundo

Región Cono Sur

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Proyectos

  1. Proyecto: Fortaleciendo y consolidando sistemas alimentarios agroecologicos, saludables y sostenibles en el contexto del desarrollo territorial de municipios del cono sur de cochabamba (municipios con sistemas de vida saludables y sostenibles). Febrero 2022 – Enero 2025. Misereor
  2. Proyecto: “Fortalecimiento del acceso a agua segura y la alimentación saludable de organizaciones y familias, en el marco del desarrollo territorial sostenible de municipios del Cono Sur de Cochabamba “Agua segura y alimentación saludable”. Abril 2022 – Marzo 2027. Solidagro.
  3. Proyecto: Fortalecimiento de los derechos económicos y sociales de organizaciones económicas del Cono Sur de Cochabamba. 2022-2026. HUMUNDI
  4.  

+ 0
Publicaciones
+ 0
Socios y Financiadoras
+ 0
Profesionales
+ 0
Proyectos

Lineamientos

Agricultura ecológica y Sistemas Agroforestales

  • Agricultura urbana y periurbana
  • Agroquímicos
  • Ley 3525 – SPG 
  • Bioinsumos 
  • SAF 

Alimentación saludable y ecológica

  • Agroquímicos en alimentos
  • Bolsaludable
  • Seguridad Alimentaria Nutricional 

Gestión y gobernanza del agua

  • Zonas de recarga hídrica y fuentes de agua
  • Uso responsable del agua
  • Eventos pasados

Desarrollo económico local y economía social solidaria con enfoque de circuito corto

  • ROECA
  • Organizaciones Económicas Campesinas
  • Mercados para productos transformados 
  • Bolsaludable 
  • Ferias urbanas y rurales 

Incidencia social y política a favor de sistemas alimentarios agroecológicos sostenibles

  • Políticas públicas en torno al agua
  • Políticas públicas en Seguridad Alimentaria Nutricional y ACE

EVENTOS

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Webinarios 20 Años AGRECOL Andes

Construyendo Sistemas Alimentarios Sostenibles

Curso Recarga Hídrica y Fuentes de Agua

MULTIMEDIA

Visita Nuestro Canal
@agrecolandesbolivia “Un #productoecológico debería tener un respaldo de cumplimiento de una norma técnica nacional que tenemos en #Bolivia” - Ing. Alexander Espinoza #AgrecolAndes #SPG #Cochabamba ♬ sonido original - AGRECOLBolivia
@agrecolandesbolivia Se realizó un taller departamental de actualización #SPG en #Cochabamba, el 14 y 15 de noviembre con la participación de productores ecológicos acreditados. #AgrecolAndes #Bolivia #ProductosEcológicos ♬ sonido original - AGRECOLBolivia
@agrecolandesbolivia La acreditación SPG brinda garantía a los consumidores de alimentos con producción ecológica. Bolsaludable Dirección: Av. Melchor Pérez de Holguín N° 1320 (acera Este), entre Av. Demetrio Canelas y Av. Casto Rojas. #Bolsaludable #AgrecolAndes #SPG #Cochabamba #Bolivia ♬ sonido original - AGRECOLBolivia
Visita Nuestro Canal

Artículos Más Leídos

“Cariño al huerto y al esfuerzo”: Consumidores visitan parcelas ecológicas

(Noticias AGRECOLAndes 2/03/2022).- El pasado miércoles 23 de febrero, se llevó cabo el cuarto día de campo con consumidores. Esta actividad pretende sensibilizar a consumidores de la Bolsaludable “Lazos de

Revalorizar las semillas nativas para que sean parte de nuestro consumo diario

(Noticias AGRECOLAndes 28/04/2022).- En 2020, miles de organizaciones eligieron el 26 de abril como Día Internacional de las Semillas para oponerse a la celebración del Día de la Propiedad Intelectual,

Productores ecológicos de Pasorapa y Totora renuevan su acreditación SPG 2022

[sdm_download id="5612" fancy="0"] [sdm_download_counter id="5612"] (Noticias AGRECOL Andes 16/08/2022).- El pasado 11 y 12 de agosto se llevó adelante la evaluación de unidades productivas agroecológicas de los municipios de Pasorapa y Totora para

AGRECOL Andes organiza actividades de análisis y festejo en conmemoración por sus 20 años

(NoticiasAgrecolAndes 18/05/2021).- El 8 de junio de este año la Fundación AGRECOL Andes cumple su 20 aniversario. Para conmemorar esta fecha importante la institución está organizando varias actividades, tanto previas

Se premian mejores propuestas de diseño y mejoramiento de huertos escolares

(NoticiasAgrecolAndes 26/10/2020).- El pasado viernes 23 de octubre, en oficinas de la Fundación AGRECOL Andes, se realizó la entrega de premios a los tres primeros lugares obtenidos en los concursos

Nuestros Socios

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

La FUNDACIÓN AGRECOL Andes es una organización de desarrollo sin fines de lucro que tiene por finalidad promover la agricultura ecológica para el desarrollo RURAL, URBANO Y PERIURBANO, sostenible, en los niveles local, nacional y regional andino.

Contáctanos